Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Un espacio para debatir
Nuestra Plaza Pública nació en el año 2008, en reuniones en la Plaza de la Intendencia (Córdoba). La principal intención era defender al gobierno nacional, elegido por el voto popular, que en ese momento se encontraba en una difícil situación institucional ante la amenaza de destitución encarnada en los cortes de ruta del sector sojero, con la complicidad del oligopolio mediático.
Superada esta instancia crítica, actualmente nos vemos en la necesidad de agregar a la ya mencionada defensa de nuestro gobierno, el debate con otras voces afines o críticas a la gestión presidencial, para generar miradas propias e independientes de la visión del poder concentrado representada en los medios masivos de comunicación.
No somos obsecuentes: creemos que toda acción de gobierno es perfectible, como así también que necesitamos una oposición sana y con propuestas.
Por una Argentina plural, soberana y con una fuerte actitud de unión latinoamericana.
PARA CONTACTARSE escribir a plazapublica2008@gmail.com
No sé en que Universidad habrá cursado sus estudios Caparrós, ni me interesa; pero no se me pasa por alto observar que si fué en una Universidad pública, esta haya malgastado los recursos públicos en la instrucción de este coso. No se puede ser tan chanta y hacer una nota tan larga y de tan escaso contenido como esta. El dato de la fecha de la abolición de la esclavitud, es un dato menor si se tiene en cuenta el contexto en que se desarrollaron los negros esclavos en la Argentina, que comparados con otros países, estuvieron en la gloria. El mestizaje y la cruza que se dió en la Argentina no se dió en otros países. Lo peor de este caradura antinacional, es que “se las cree” un gran periodista y es en realidad, un vendedor de buzones como lo son Lanata y la Sarlo. Si comparamos la grandeza de Cristina con este piojo que se gana unos mangos escribiendo en España para la gilada reaccionaria, nos sentimos muy felices teniendolo lejos.
ResponderEliminar